El proyecto, que se extiende desde la intersección de Camino de las Toscas y Colectora – frente al conocido restaurante Tía Mónica – hasta el núcleo del Parque Industrial, representa una inversión estratégica en el desarrollo energético regional.
“Se trata de una línea de media tensión de doble terna con una extensión de 7 kilómetros, diseñada para descomprimir la carga eléctrica que hoy soporta la zona residencial Este y robustecer la alimentación del sector industrial”, explicó Gerardo Flamini, gerente de la cooperativa.
La magnitud de los trabajos actuales incluye tareas de limpieza y poda de árboles, excavaciones para la cimentación, colocación e ización de columnas de hormigón, y próximamente comenzará la fase de tendido del cableado eléctrico.

El eslabón perdido: Las Magnolias
Uno de los aspectos más significativos del proyecto trasciende lo puramente eléctrico. A solicitud de Escobar Norte, la Municipalidad inició la apertura de la calle Las Magnolias, una arteria que permanecía cerrada y cuya habilitación era fundamental para completar la traza de la nueva línea.
Esta intervención urbana resolverá un problema histórico de conectividad que afecta a todo el sector este de Loma Verde. “En la actualidad, los vecinos solo pueden ingresar o egresar por la Colectora. Si esta vía se viera obstruida por cualquier motivo, quedarían completamente aislados”, describió Flamini la problemática.
La situación geográfica es particular: desde la calle 119 y Alfredo Palacios no existen arterias transversales, exceptuando precisamente Las Magnolias – hasta ahora inaccesible – y la Colectora Este, que funciona como única vía de comunicación.

Gestión integral y aprobaciones
El desarrollo del proyecto siguió un riguroso proceso administrativo que comenzó en marzo de este año. La secuencia incluyó la presentación y visado ante el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, seguida por la comunicación formal al Municipio de Escobar, donde quedó registrada bajo el expediente número 268391.
El tercer paso consistió en someter el proyecto al análisis de la Dirección Provincial de Energía, organismo de control que otorgó la aprobación definitiva para el inicio de las obras.