Bienestar colectivo

Ago 15, 2025

Con el lema "Las cooperativas promueven soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor", la Cooperativa Escobar Norte renueva su compromiso histórico con la comunidad y proyecta nuevos desafíos en infraestructura y participación ciudadana.

El pasado sábado 5 de julio, comunidades de todo el mundo celebraron el Día Internacional de las Cooperativas bajo el lema “Las cooperativas promueven soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor”. En Escobar Norte, esta conmemoración adquiere un significado especial al confluir la adhesión con el reconocimiento internacional de un modelo que ha transformado la realidad de Loma Verde desde 1969.

Para la Cooperativa Escobar Norte, la efeméride, representa una oportunidad de reafirmar su compromiso histórico con la comunidad y reflexionar sobre el camino recorrido.

Más de medio siglo de transformación territorial

«Fue un largo y fructífero camino, atravesado por las vicisitudes propias del país: épocas difíciles y otras más favorables que permitieron consolidar el sueño original de la comunidad«, reflexiona Raúl Lo Nigro, presidente de la Cooperativa de Loma Verde, en una entrevista reciente publicada por la revista “Conexión Cooperativa” de la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad (FACE), al recordar los más de 50 años transcurridos desde la fundación de la entidad.

Aquel sueño colectivo de llevar energía eléctrica a la comunidad se ha expandido significativamente, especialmente tras la pandemia, que marcó “un antes y un después” en la zona con un crecimiento notable en población, actividad comercial e industrial. Este impulso demográfico y económico planteó nuevos desafíos que se abordaron  con la misma filosofía que la caracterizó desde sus orígenes.

Diversificación de servicios: cuando otros no llegan, las cooperativas responden

El compromiso fundacional de impulsar servicios más allá de la provisión eléctrica se materializó en proyectos concretos que demuestran la capacidad del modelo cooperativo para identificar y resolver necesidades comunitarias. «La primera gran acción fue la red de gas natural, que logró llegar a muchos hogares gracias al esfuerzo de la cooperativa«, destaca Lo Nigro en la publicación de FACE, aunque aclara que la distribución no pudo realizarse por estar concesionada a una empresa privada.

Sin embargo, el ejemplo más paradigmático de esta filosofía es la fibra óptica al hogar, un servicio que “ningún operador privado quiso brindar por su baja rentabilidad”. A más de diez años de su implementación, esta red sigue creciendo y demuestra el valor para responder donde otros actores del mercado no encuentran incentivos suficientes.

Esta capacidad de ofrecer soluciones donde el sector privado no opera ilustra perfectamente el espíritu de la organización: las cooperativas no solo son empresas, sino comunidades de personas unidas por un propósito común, gestionadas por y para sus miembros, priorizando el bienestar colectivo por encima del mero beneficio económico.

Compromiso social: un ADN cooperativo

Desde sus orígenes, el Consejo de Administración mantuvo un fuerte compromiso con la comunidad que trasciende la prestación de servicios básicos. “Incluso antes de que llegara la energía eléctrica, se creó una sala de primeros auxilios”, recuerda el presidente en diálogo con la reconocida revista. Esta vocación social se expandió con la creación de una biblioteca y centro cultural, un jardín de infantes y, más recientemente, un centro de adultos mayores al que la cooperativa contribuyó “en su formación, funcionamiento y en la obtención de la personería jurídica”.

La Biblioteca 20 de Junio merece una mención especial, ya que “mantiene viva la única alternativa cultural de la comunidad” y se ha convertido en “un espacio fundamental de encuentro, aprendizaje y construcción colectiva”. Este rol cultural entiende el desarrollo comunitario como un proceso multidimensional.

Desafíos contemporáneos: entre la innovación y la identidad

Los principales desafíos actuales se centran en “estar a la vanguardia en los servicios que ofrecemos, sin perder de vista nuestro rol social”, lo que implica mejorar calidad, ampliar cobertura y responder a nuevas demandas tecnológicas. En este sentido, la entidad está iniciando una nueva línea de media tensión en 33 kV con doble terna, que mejorará la transmisión hacia el Parque Industrial, además de realizar inversiones progresivas en modernización.

Un desafío particular es la participación activa de los asociados. Lo Nigro reconoce en la entrevista a la publicación de FACE que “la idiosincrasia de muchos nuevos pobladores difiere de la de los fundadores, y a veces nos ven más como una empresa que como una organización comunitaria”. Para revertir esta percepción, se trabaja día a día reforzando el sentido de pertenencia a través de herramientas como redes sociales, un bot de atención digital, la página de Facebook y encuestas de satisfacción.

Educación cooperativa y compromiso generacional

La estrategia institucional otorga gran importancia a la educación, desarrollando programas específicos para distintas generaciones. Con estudiantes de sexto año de la escuela Raúl Alfonsín, implementa un programa que vincula educación, empleo y valores cooperativos, mientras que acompaña al alumnado en proyectos como la creación del libro “Somos Loma Verde, historia de un pueblo”.

Estas iniciativas se complementan con la revista Escobar Norte, que mes a mes llega a los hogares, donde se difunden las actividades institucionales, manteniendo vivo el diálogo con la comunidad y reforzando la identidad cooperativa.

Un modelo con proyección internacional

En el contexto global, las cooperativas se posicionan como pilares de esperanza y progreso frente a desafíos cada vez más complejos. Desde la provisión de servicios esenciales como electricidad hasta iniciativas en salud, vivienda, agricultura y finanzas, ofrecen soluciones tangibles y cercanas que son intrínsecamente inclusivas, democráticas y sostenibles.

Son la prueba viviente de que la colaboración y la solidaridad constituyen las herramientas más poderosas para construir un mundo donde la equidad y el desarrollo sostenible sean una realidad para todos. En un planeta que enfrenta crisis climáticas, desigualdades crecientes y transformaciones tecnológicas aceleradas, este modelo demuestra su vigencia y capacidad de adaptación.

Loma Verde: un caso de desarrollo cooperativo integral

Para Loma Verde, la cooperativa representa “un pilar fundamental” del desarrollo local. “Tanto por la energía como por el servicio de internet, facilitamos la expansión de barrios y la instalación de industrias”, destaca Lo Nigro. Esta presencia es clave no solo para el crecimiento económico, sino para garantizar que ese desarrollo sea inclusivo y sostenible.

Los excelentes vínculos institucionales que mantiene con otras cooperativas del sector, entidades vecinas, instituciones sociales y educativas, así como con el municipio, demuestran que “la cooperación es un valor que también practicamos a nivel institucional”. Esta red de relaciones fortalece  el impacto del modelo en la zona.

Reflexiones hacia el futuro

En su mensaje de adhesión al Día Internacional de las Cooperativas, la Cooperativa Eléctrica Escobar Norte reafirmó su compromiso de “ofrecer un servicio eléctrico seguro y de calidad, basado en la solidaridad y la colaboración que nos caracteriza”.

La historia de más de cinco décadas de la cooperativa de Loma Verde es, en definitiva, la historia de una comunidad que supo organizarse para resolver sus necesidades y que continúa proyectándose hacia el futuro con la convicción de que las cooperativas, efectivamente, promueven soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor.